Mirón representa en su
obra de arte el cuerpo de una persona en el momento de su máxima tensión y
esplendor, ese esfuerzo no se refleja sin embargo el rostro de la estatua, que
muestra solo concentración. La torsión del cuerpo es vigorosa, pero al mismo tiempo
armoniosa y delicada. Todo el cuerpo está echado hacia delante, para producir
con el balanceo y el impulso necesario para poder lanzar el disco. Como suele a
suceder con todas las obras importantes Griegas no fue encontrada, se rumora
que está hecha en bronce, Lo que el artista quiso lograr en esta obra de
arte fue expresar el sentimiento en el que los humanos
se basaban en la civilización griega que era el deporte, el
deporte era tan grande en esa época que se crearon los
juegos olímpicos, una competencia a nivel mundial en la que hoy en día
compiten miles de personas de diferentes partes del mundo para ver quiénes
son los mejores.
Templo de Zeus
En los tiempos
antiguos uno de los festivales Griegos más importantes era los juegos
Olímpicos. Se hospedaban una vez cada 4 años para honorar al rey de los dioses,
Zeus. Como hoy en día, los atletas viajaban a través de largas distancias para
tener la oportunidad de competir. Los juegos empezaron en el año 776 AC y se
hospedaron en un altar a Zeus que se encontraba en la costa oeste de Grecia.
Esa ciudad fue conocida como Olimpia. El lugar consistía de un estadio, donde
los deportes se tomaban a cabo, y un
altar a Zeus, donde varios templos se situaban. El altar empezó muy
pequeño, pero como transcurrían los juegos, fue creciendo y creciendo hasta
logro ser digno para el rey de los dioses. En el año 460 AC, la población se
dio cuenta que un templo mayor era necesitado, y en lapso de 10 años se
construyó el Templo de Zeus en el Partenón. Llego a Olimpia en 432 AC y por los
siguientes 12 años se pasó trabajando en lo que sería reconocido como su mejor
trabajo. La estatua era 6 metros de ancho y 12 metros de alto y era Zeus
sentado en su trono. La piel de la estatua estaba compuesta de marfil, Este templo siguió la arquitectura que usaban
varios templos en esa época (como el Partenón). Era una superficie rectangular
soportada por 13 enormes columnas. Todo estaba hecho con una cantidad de
detalle impresionante. Pero nada de lo que fue hecho supero a la estatua
situada en el medio. El escultor escogido para esta tarea era un hombre llamado
Pidáis, el mismo creador de la estatua de Aten, La barba y ropa estaban hechos
de oro puro. Esto causo que se convirtiera en una de las obras más fuertes de
arquitectura de esa era.
No comments:
Post a Comment