Cesar Garcia
El Museo del Noreste presentará desde el 26 de marzo al 28 de septiembre la exposición internacional "Tutankhamon: la tumba, el oro y la maldición", que ilustra uno de los hallazgos más importantes de la humanidad. La exposición presenta más de 200 obras y trabajo de artesanos italianos quienes usaron técnicas y materiales para recrear los originales del tesoro de Tutankamon, como los que se exponen en el Museo del Cairo.
Tutankamon fue un faraón que comenzó su reinado a los nueve años, hijo de Akenatón y la reina Kiya, convirtiéndose en una figura enigmática de la historia egipcia. Descansó en el valle de los Reyes durante más de tres mil años hasta que en 1992, Howard Carter descubrió su tumba.
La Mascara Funeraria
La Máscara funeraria de Tutankamón o Máscara de oro de Tutankamón fue elaborada por los orfebres egipcios en el año 1354-1340 a. C. y se considera la pieza más conocida de todo el arte egipcio, formaba parte del atuendo funerario de la tumba del faraón Tutankamón, descubierta en 1922 en la necrópolis egipcia del Valle de los Reyes. Los saqueadores que asaltaron el Museo Egipcio de El Cairo ,dejaron intacta la legendaria máscara funeraria de oro de Tutankamón. “A pesar de todos los rumores, la máscara dorada de Tutankam
ón no fue robada y quedó intacta”, dijo Hawasal demostrar a los periodistas la valiosa pieza que permanece en su sitio en el museo.
Esta es una máscara hecha a semejanza del jóven faraón y está labrada en una gruesa plancha de oro, los antiguos egipcios afirmaban que el oro era la carne de los dioses. El elemento predominante es el oro sólido de 22 kilates y sobre este, se realizaron incrustaciones de diversas piedras semipreciosas,
No comments:
Post a Comment